Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/96980
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGraciela de Garay-
dc.date2010-
dc.date.accessioned2022-03-22T19:05:27Z-
dc.date.available2022-03-22T19:05:27Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74720828002-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/96980-
dc.descriptionEste artículo muestra las posibilidades de la metodología de la historia oral para estudiar la memoria urbana, y se basa en entrevistas grabadas con arquitectos en torno a su práctica profesional en la Ciudad de México durante la segunda mitad del siglo xx. En sus narraciones, los sujetos atribuyen significado a las experiencias vividas y el historiador descubre huellas sociales para interpretar el pasado.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=747-
dc.rightsAlteridades-
dc.sourceAlteridades (México) Num.39 Vol.20-
dc.subjectAntropología-
dc.subjectMetodología de historia oral-
dc.subjectentrevista-
dc.subjectmemoria-
dc.subjectcomunicación-
dc.subjectexperiencia vivida-
dc.subjectrecuerdo-
dc.subjectnarración-
dc.subjecthistoria de vida-
dc.subjectsignificados-
dc.subjectarquitectura-
dc.titleRecordando el futuro de la Ciudad de México. Testimonios orales de sus arquitectos, 1940-1990-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-I - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.