Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/96641
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGilberto Giménez-
dc.date2001-
dc.date.accessioned2022-03-22T19:03:57Z-
dc.date.available2022-03-22T19:03:57Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74702202-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/96641-
dc.descriptionEl contacto interdisciplinario con la geografía cultural puede ser beneficioso bajo muchos aspectos para la antropología y la sociología. Presenta un interés particular el concepto de territorio, elaborado cuidadosamente por la primera e incluso definido como objeto propio de la disciplina. Se entiende por territorio el espacio apropiado y valorizado por un grupo social para asegurar su reproducción y la satisfacción de sus necesidades vitales. Se trata de un concepto multiescalar que puede ser aprehendido en diferentes niveles de la escala geográfica. Los geógrafos han elaborado también el concepto de paisaje en estrecha relación con el de territorio, ya que se considera al primero como símbolo metonímico y componente diferenciador de este último. La cultura, entendida como pauta de significados, constituye una dimensión fundamental del territorio, porque la apropiación del espacio no tiene sólo un carácter instrumental sino también simbólico-expresivo. Así entendido, el territorio constituye el marco obligado de ciertos fenómenos sociales, como el arraigo, el apego y el sentimiento de pertenencia socioterritorial, por un lado, y la movilidad, la migración y hasta la globalización, por otro.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=747-
dc.rightsAlteridades-
dc.sourceAlteridades (México) Num.22 Vol.11-
dc.subjectAntropología-
dc.titleCultura, territorio y migraciones. Aproximaciones teóricas-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-I - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.