Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/96623
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorPhilippe Schaffhauser-
dc.date2000-
dc.date.accessioned2022-03-22T19:03:52Z-
dc.date.available2022-03-22T19:03:52Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74702011-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/96623-
dc.descriptionAcertada o erróneamente, se han vuelto práctica común las aproximaciones a la noción de identidad a partir de diferentes tipos de discursos teóricos político, científico, religioso, regional o artístico . En el campo de la sociología, el concepto de identidad no tiene aún un status teórico ni tampoco corresponde a alguna realidad empírica. Está todavía en una etapa de proyecto. Este ensayo pretende, en primer lugar, criticar las concepciones estructuralistas de identidad que prevalecen en las ciencias sociales, para posteriormente construir una sociología de la identidad, probando un método de análisis sociosemiótico basado en la teoría del signo de Charles Sanders Peirce, a partir de cierto número de rasgos identitarios migración, producción artesanal y movimientos sociales observados en una región indígena de México: la meseta purépecha.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=747-
dc.rightsAlteridades-
dc.sourceAlteridades (México) Num.20 Vol.10-
dc.subjectAntropología-
dc.titleEn torno a la meseta purépecha: pragmatismo e identidad en México-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-I - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.