Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/96043
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorIngrid Johanna Bolívar-
dc.creatorAlberto Flórez-
dc.date2004-
dc.date.accessioned2022-03-22T18:56:12Z-
dc.date.available2022-03-22T18:56:12Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81501704-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/96043-
dc.descriptionEl artículo contrasta los resultados del proyecto de "Apoyo al funcionamiento y consolidación del consorcio colombiano de investigación sobre conflicto, violencia y convivencia" con las principales ideas de un libro de reconocidos investigadores extranjeros en el que se hace énfasis en las conexiones entre violencia y subjetividad. Dirige la atención hacia categorías, métodos y preguntas que si bien surgen de las experiencias violentas de otros países, tienen para Colombia una particular importancia en términos de un replanteamiento general del significado y sentido de la violencia. Propone relaciones entre esta y temas tan disímiles como el papel de los medios de comunicación en la posibilidad de un control cultural, las diferentes memorias y narrativas que condicionan el presente y explican el pasado, y la construcción de identidades a partir de sentimientos como el odio y la venganza. Recoge los planteamientos de algunos autores que se preguntan por el impacto estético producido por las imágenes de violencia expuestas en noticieros y periódicos, y problematiza el papel que juega el investigador de la violencia en la construcción de conocimiento y en la producción de imágenes de la sociedad-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad de Los Andes-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=815-
dc.rightsRevista de Estudios Sociales-
dc.sourceRevista de Estudios Sociales (Colombia) Num.17-
dc.subjectMultidisciplinarias (Ciencias Sociales)-
dc.subjectViolencia-
dc.subjectsubjetividad-
dc.subjectColombia-
dc.subjectconocimiento-
dc.subjectmétodos-
dc.titleLa investigación sobre la violencia: Categorías, preguntas y tipo de conocimiento-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales - CESO/UNIANDES - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.