Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/96014
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorAngelika Rettberg-
dc.date2003-
dc.date.accessioned2022-03-22T18:56:06Z-
dc.date.available2022-03-22T18:56:06Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81501502-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/96014-
dc.descriptionEl artículo describe los principales debates e identifica algunas de las difíciles preguntas que aborda la literatura sobre el tema de la construcción de paz para el postconflicto. También encuentra que existe aún poco consenso acerca de una definición de construcción de paz.Esto refleja tensiones entre visiones minimalistas y maximalistas de los retos del postconflicto. En el primer caso, la construcción de paz se reduce a la superación de las secuelas específicas del conflicto, mientras que una visión maximalista se enfoca en parar la guerra y, además, en generar las condiciones propicias para el desarrollo económico, político y social. El artículo sugiere que una posición intermedia representa un compromiso entre la búsqueda de la estabilidad de la paz y la viabilidad de los pasos previos. Argumenta que, además de una discusión normativa, el contenido de la actividad de construcción de paz es fruto de la naturaleza del conflicto, de la forma en que cesa y del papel que la comunidad internacional asume en la construcción de la paz. En cuanto al caso colombiano, el artículo concluye que hablar de construcción de paz para el postconflicto en plena guerra tiene sentido porque plantea metas, sugiere retos y propone una agenda para actores nacionales e internacionales interesados en aportar a la construcción de la esquiva paz colombiana-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad de Los Andes-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=815-
dc.rightsRevista de Estudios Sociales-
dc.sourceRevista de Estudios Sociales (Colombia) Num.15-
dc.subjectMultidisciplinarias (Ciencias Sociales)-
dc.subjectConstrucción de paz-
dc.subjectpostconflicto-
dc.subjectconflicto-
dc.subjectColombia-
dc.subjecteconomía política del conflicto-
dc.subjectacuerdos de paz-
dc.subjectcomunidad internacional-
dc.titleDiseñar el futuro: una revisión de los dilemas de la construcción de paz para el postconflicto-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales - CESO/UNIANDES - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.