Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/95952
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGilberto L. Oviedo-
dc.date2002-
dc.date.accessioned2022-03-22T18:55:50Z-
dc.date.available2022-03-22T18:55:50Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81501104-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/95952-
dc.descriptionEl presente artículo se propone realizar una reseña histórica de la forma en que la psicología, a través de una de sus más recientes ramas, la psicología ambiental, ha abordado el estudio de la ciudad. Se presentan dos momentos distintos: los orígenes conductuales del estudio de la ciudad y las tendencias fenomenologías que hacen énfasis en la cognición. Se ¡lustran ambas posturas, al igual que algunas teorías intermedias, a través de sus fundamentos teóricos y metodológicos, y se establece la tendencia contemporánea a sostener la tesis de la ciudad como una abstracción o un estado cognitivo-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad de Los Andes-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=815-
dc.rightsRevista de Estudios Sociales-
dc.sourceRevista de Estudios Sociales (Colombia) Num.11-
dc.subjectMultidisciplinarias (Ciencias Sociales)-
dc.titleEl estudio de la ciudad en la psicología ambiental-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales - CESO/UNIANDES - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.