Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/95802
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGodofredo Vidal de la Rosa-
dc.date2010-
dc.date.accessioned2022-03-22T18:54:22Z-
dc.date.available2022-03-22T18:54:22Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32512766011-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/95802-
dc.descriptionEste pequeño ensayo examina un problema que en fechas recientes ha sido ignorado por los especialistas. Explora la relación causal entre desigualdad y régimen democrático. Este problema es una especie de una familia más grande de problemas que exploran las relaciones entre desarrollo y política y que se asocia hoy día a la escuela neo institucionalista de análisis político. Este enfoque tiene dos virtudes inmediatamente observables. La primera es que deja espacio para que economistas políticos y científicos políticos colaboren sobre un conjunto de problemas bien definido. En segundo lugar, tiene la ventaja de dejar atrás la avalancha de retóricas ideológicas y simple propaganda para analizar con seriedad y parsimonia las características del mercado, de los regímenes políticos y de su interacción causal. Por desigualdad nos referimos a la desigualdad política, pero siempre entendemos que ésta se sostiene y realimenta con otras clases de equidad, social y económica, generalmente agrupadas en el término Justicia social. Así que nuestro pequeño ensayo trata de la relación, compleja y contingente, entre régimen democrático y justicia social. La capacidad de la primera para engendrar la segunda está en cuestión, no sólo en el terreno de los hechos, sino en la disección analítica o teórica. Contra la creencia general de que la democracia es panacea, los hechos y las razones una y otra vez muestran anomalías imposibles de ignorar.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=325-
dc.rightsEl Cotidiano-
dc.sourceEl Cotidiano (México) Num.160-
dc.subjectSociología-
dc.titleLa madre de todas las disputas: desigualdad y democracia-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-A - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.