Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/95801
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorEnrique Cuna Pérez-
dc.creatorLaura Noemy Pérez Cristino-
dc.date2010-
dc.date.accessioned2022-03-22T18:54:18Z-
dc.date.available2022-03-22T18:54:18Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32512766008-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/95801-
dc.descriptionEl desarrollo del proceso electoral del 2009 mostró que una nueva reforma electoral es urgente y necesaria. No basta hablar de reducción del financiamiento público para los partidos políticos nacionales, de la regulación de las precampañas y la reducción de las campañas electorales, del otorgamiento de mayores facultades de fiscalización y rendición de cuentas al Instituto Federal Electoral (IFE), sino también es necesario, entre otros temas, debatir sobre el cambio en los canales de acceso a la información (ahora obtenida por Internet o en los celulares), sobre la libertad de expresión, sobre el derecho de la población a recibir información cierta, oportuna, completa, plural e imparcial. El artículo propone que el vacío dejado por la ley electoral para regular Internet, si bien abre la posibilidad a una guerra sucia donde proliferan los insultos y las descalificaciones, también promueve nuevas formas de acceso directo a la información, el dinamismo social ante el mensaje político y el reforzamiento de los lazos de comunicación directa que enriquecen la participación en la cuestión política electoral de gran parte de la ciudadanía. El texto argumenta la idea de que la utilización del Internet en la lucha electoral es positiva y sería un error tratar de limitar su uso.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=325-
dc.rightsEl Cotidiano-
dc.sourceEl Cotidiano (México) Num.160-
dc.subjectSociología-
dc.titleMedios y elección 2009: uso y reglamentación de Internet, pendiente de la reforma electoral-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-A - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.