Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/95712
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorAgustín Cué Mancera-
dc.date2009-
dc.date.accessioned2022-03-22T18:53:56Z-
dc.date.available2022-03-22T18:53:56Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32512739004-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/95712-
dc.descriptionEn este artículo se analizan algunos de los acontecimientos más notables de la crisis financiera en curso. En ellos se muestran los excesos cometidos en la búsqueda de remuneraciones elevadas, sin que a sus participantes les haya importado asumir riesgos crecientes. Se enfatiza la necesidad de que los reguladores nacionales e internacionales adopten medidas eficaces para evitar los excesos aludidos y que, de esta forma, se impida la repetición de crisis como la que se experimenta en la actualidad.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=325-
dc.rightsEl Cotidiano-
dc.sourceEl Cotidiano (México) Num.157-
dc.subjectSociología-
dc.titleLa avaricia y el riesgo en el imperio de las altas finanzas-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-A - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.