Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/95596
Título : Los mitos de la industria maquiladora fronteriza
Palabras clave : Sociología
Editorial : Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco
Descripción : Desde que se inició el programa de maquila, el discurso neoliberal difunde que los municipios y los condados colindantes en la frontera compartida pueden presentar un proceso de desarrollo equivalente, y al margen de las evidentes desigualdades que a simple vista se revelan, a sabiendas de que en el contexto en que se ubica el desarrollo maquilador esto nunca será posible, se insiste en este objetivo común a alcanzar. Se martilla sobre el imaginario para hacer crecer una esperanza, más bien una fantasía: que de las barriadas de casas pobres agolpadas contra el muro fronterizo, puedan surgir los freeways,, ,, , los cuadriculados barrios de clase media y los deslumbrantes malls que a sólo 15 minutos exhibe la sociedad americana. Modernidad subordinada que imagina paraísos inalcanzables. Juego de sagrados que desde lo figurado disimula lo inevitable. Enlace ineludible de absolutos sociales que comparten, y a veces rechazan, la centralidad que en el ámbito de lo sagrado ocupa el mercado. Mito esperanzador permanentemente contradicho por realidades desesperanzadas.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/95596
Otros identificadores : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32512009
Aparece en las colecciones: División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-A - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.