Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/95546
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorLuis R. Almeida-
dc.date2003-
dc.date.accessioned2022-03-22T18:53:14Z-
dc.date.available2022-03-22T18:53:14Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32511705-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/95546-
dc.description¿Cuál sería el contexto más adecuado para instrumentar una política de desarrollo sostenido del Sistema Eléctrico Nacional? ¿Sería el sistema actual de relativa estabilidad o el diseñado por el mercado eléctrico con sus beneficios, pero también con sus fluctuaciones y vulnerabilidad inherentes o bien una estructura financiera balanceada con esfuerzos conjuntos públicos y privados? ¿Qué sector podría garantizar costos reducidos y evitar manipulaciones del mercado? La sociedad tiene la última palabra.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=325-
dc.rightsEl Cotidiano-
dc.sourceEl Cotidiano (México) Num.117 Vol.19-
dc.subjectSociología-
dc.titleProblemática y alternativas de financiamiento para proyectos eléctricos-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-A - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.