Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/95539
Título : Apuntes sobre la relación Estado-burguesía. El debate Miliband-Poulantzas y la crisis argentina de 1998-2001
Palabras clave : Política;Estado;burguesía;poder;acumulación;crisis;Argentina
Editorial : Universidad de Los Andes
Descripción : Objetivo/contexto: el objetivo del artículo es retomar un debate clásico en la tradición marxista sobre el Estado capitalista, para avanzar en la conceptualización de la relación entre Estado y burguesía. Metodología: nos abocamos a realizar un análisis crítico de las obras de Ralph Miliband y Nicos Poulantzas -acerca de la distinción de poder de clase y poder de Estado, la autonomía relativa y la intervención del Estado en la economía- y retomamos las críticas de John Holloway. A partir de ello, buscamos comprender la relación entre Estado y burguesía, para explicar la crisis de las formas económicas y políticas de la relación de capital en Argentina, en 1998-2001. Conclusiones: sostenemos que lo que entra en crisis en este periodo es una forma específica de intervención del Estado en la economía capitalista basada en la expansión del disciplinamiento de mercado, y con ello se produce la erosión tanto del poder del Estado como del poder del capital. Originalidad: el artículo realiza un análisis del debate entre Ralph Miliband y Nicos Poulantzas y, a partir de ello, construye una explicación de la crisis argentina de 1998-2001.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/95539
Otros identificadores : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81269336007
Aparece en las colecciones: Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales - CESO/UNIANDES - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.