Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/95457
Título : Normas internacionales para afrodescendientes en América Latina: interacción entre movimientos sociales, Estados e instituciones internacionales
Palabras clave : Política;Afrodescendientes;normas internacionales;movilización trasnacional;multiculturalismo;América Latina
Editorial : Universidad de Los Andes
Descripción : Objetivo/contexto: En las últimas décadas se han creado normas internacionales en Latinoamérica para promover un tratamiento diferenciado para afrodescendientes. Este estudio analiza la interacción entre movimientos sociales trasnacionales, instituciones estatales y organismos internacionales para la creación de algunas normas internacionales como la Declaración de Santiago, la Declaración de Durban y la Convención Interamericana contra el Racismo y la Discriminación Racial. Metodología: Para ello, se entrevistó a líderes sociales, funcionarios públicos y funcionarios de organismos internacionales y se examinaron las memorias de los pronunciamientos de estos actores en eventos internacionales; además, se revisó documentación de Naciones Unidas, el Banco Mundial y la Organización de Estados Americanos (OEA). La información fue organizada e interpretada para indagar en la participación de cada actor en la configuración de las normas internacionales para afrodescendientes. Conclusiones: Los hallazgos indicaron que la interacción de movimientos sociales, actores estatales y funcionarios internacionales ha incidido en la configuración de normas internacionales para afrodescendientes en América Latina. Originalidad: Si bien se ha estudiado las interacciones entre los movimientos sociales afrodescendientes a nivel nacional e internacional, los efectos de la política afrodescendiente internacional a nivel doméstico, y las interacciones entre el Estado y los movimientos sociales a nivel nacional, se ha analizado menos cómo las relaciones dinámicas entre actores sociales, estatales e internacionales han desencadenado la construcción de normas de alcance internacional. En ese escenario, este artículo ofrece evidencia empírica que no ha sido considerada para aportar a la discusión de la construcción de normas internacionales para afrodescendientes y profundizar en el análisis del impacto de la movilización afrodescendiente en el ámbito trasnacional, así como el papel de funcionarios estatales e internacionales en la construcción de normas más allá de las fronteras nacionales.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/95457
Otros identificadores : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81263024007
Aparece en las colecciones: Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales - CESO/UNIANDES - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.