Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/95449
Título : La gobernanza de las políticas de género en gobiernos de izquierda: punto y contrapunto entre Montevideo (Uruguay) y Rosario (Argentina)
Palabras clave : Política;Género;Estado;burocracia;descentralización urbana;participación de la mujer;mainstreaming de género;políticas de género
Editorial : Universidad de Los Andes
Descripción : Objetivo/contexto: Las políticas de mainstreaming de género han sido adoptadas por los gobiernos locales como una forma de avanzar en la agenda de igualdad y los derechos de las mujeres. La investigación especializada ha abordado varias dimensiones de esta política; no obstante, una dimensión crucial es la estructura de su gobernanza. En este artículo analizamos la gobernanza de las políticas de mainstreaming de género bajo los gobiernos del Frente Amplio en Montevideo (Uruguay) y del Partido Socialista en Rosario (Argentina), caracterizados por ser partidos de izquierda con agendas de género. Metodología: La investigación está basada en un análisis de las trayectorias de las políticas a lo largo de una década y media de implementación, comparando Montevideo y Rosario. Al centrarnos en las estructuras de gobernanza de estas políticas, el trabajo examina instrumentos legales, institucionales y participativos. Los dos casos se seleccionan por su impulso a las políticas de género en forma ininterrumpida durante tres décadas, así como también por su reconocimiento como experiencias exitosas en América Latina. Conclusiones: Se identifica un contraste significativo entre las dos gestiones locales, a pesar de sus semejanzas de partida. En términos generales, la gobernanza del mainstreaming de género en Montevideo tendió a ser más amplia y democrática, mientras que en Rosario fue parcial y en ocasiones contó con una participación multiactoral reducida. Las explicaciones de estas diferencias se vinculan con las características y las expectativas de los procesos locales de descentralización y reforma de la gestión impulsados por ambos gobiernos. Originalidad: La originalidad del artículo está dada por el marco explicativo que recurre a las discusiones más amplias de las ciencias sociales respecto de las formas de descentralización y gestión y lo extiende a la comprensión de las estructuras de gobernanza del mainstreaming de género.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/95449
Otros identificadores : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81262639006
Aparece en las colecciones: Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales - CESO/UNIANDES - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.