Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/95402
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorJuan Rogelio Ramírez-
dc.date2001-
dc.date.accessioned2022-03-22T18:52:53Z-
dc.date.available2022-03-22T18:52:53Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32511006-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/95402-
dc.descriptionEl presente artículo tiene la finalidad de examinar el discurso del EZLN a partir de la entrega formal del poder del PRI, el 2 de diciembre del 2000, hasta la ruptura del diálogo con el gobierno de Fox el 29 de abril del 2001. Partiendo de que el EZLN fragua su proyecto entre 1994 y 1996, no es ocioso preguntarse por el discurso neozapatista en cuanto posibilidad de adecuación de lo que quiere y de lo que es dentro del espectro político y la sociedad mexicana. En este sentido, podemos observar dentro del contenido de su discurso pocas adecuaciones a su proyecto y gran insistencia en su ratificación. Ello es producto de la oportunidad histórica del zapatismo de convertir jurídicamente aspectos y fines fundamentales de su lucha. Ver la forma en que este contenido fue concebido es volver a los aspectos desde los griegos en torno a las reglas del convencimiento y la oratoria. Analizar el discurso del EZLN como continuidad o ruptura del proyecto esencial creado entre 1994 y 1996 coadyuva a comprender el por qué de la ruptura del diálogo y a avizorar posibles salidas de la situación que pudieran concretarse en diferentes lapsos de tiempo. El análisis del discurso también nos permite comprender al movimiento zapatista como una alternativa de cambio frente al modelo desarrollista modernizador planteado desde el Estado como la única alternativa posible.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=325-
dc.rightsEl Cotidiano-
dc.sourceEl Cotidiano (México) Num.110 Vol.18-
dc.subjectSociología-
dc.titleEl movimiento neozapatista como alternativa de cambio: la ratificación del proyecto del EZLN luego del ocaso priísta-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-A - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.