Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/95392
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGustavo Leal F.-
dc.date2001-
dc.date.accessioned2022-03-22T18:52:53Z-
dc.date.available2022-03-22T18:52:53Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32510910-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/95392-
dc.descriptionEl caso del hospital Hospital Sharon en Connecticut, EUA, ilustra un "moderno" modelo de atención al daño donde todos los actores involucrados parecieran perder (aunque ciertamente, algunos puedan perder más que otros). ¿Será este "modelo" extensivo a las tendencias actuales que animan el sector salud mexicano? En las siguientes páginas se exploran algunos puntos de vista recientes de los conglomerados de hospitales privados de especial relevancia para el futuro inmediato de la política pública.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=325-
dc.rightsEl Cotidiano-
dc.sourceEl Cotidiano (México) Num.109 Vol.18-
dc.subjectSociología-
dc.titleConglomerados hospitalarios privados. Tendencias recientes del Sistema Nacional de Salud-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-A - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.