Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/95284
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMaría Claudia Augusto Meléndez-
dc.creatorEduardo Dargent Bocanegra-
dc.creatorStéphanie Rousseau-
dc.date2017-
dc.date.accessioned2022-03-22T18:52:38Z-
dc.date.available2022-03-22T18:52:38Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81252995005-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/95284-
dc.descriptionEn este artículo presentamos dos casos que resaltan cómo la sociedad civil regional contribuye a una mejor implementación de normas y políticas públicas en espacios subnacionales. En las regiones peruanas de San Martín y Cusco, actores de la sociedad civil aprovecharon el espacio de la descentralización para poner en marcha de manera efectiva leyes nacionales (normas ambientales, en el primer caso, y derechos para la población hablante de idiomas indígenas, en el segundo). Estos casos ayudan a explicar la heterogeneidad en la implementación de las normas en espacios subnacionales, un fenómeno común en América Latina.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad de Los Andes-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=812-
dc.rightsColombia Internacional-
dc.sourceColombia Internacional (Colombia) Num.90-
dc.subjectPolítica-
dc.subjectDescentralización-
dc.subjectPerú-
dc.subjectquechua-
dc.subjectpolítica ambiental-
dc.subjectEstado-
dc.titleMás allá de la capacidad estatal: sociedad civil e implementación de políticas a nivel subnacional en Cusco y San Martín (Perú)-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales - CESO/UNIANDES - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.