Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/95187
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Gonzalo Hernández Licona | - |
dc.date | 2000 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-22T18:52:25Z | - |
dc.date.available | 2022-03-22T18:52:25Z | - |
dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32510013 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/95187 | - |
dc.description | La economía no ha podido crecer al ritmo necesario como para incrementar los empleos formales de forma adecuada y por tanto las personas tuvieron que ingresar a trabajos con mayor grado de informalidad. Esta hipótesis se ve validada al analizar los ingresos reales por tipo de trabajo. Entre 1987 y 1997 los asalariados informales tuvieron una reducción de 6% en su salario real mientras que los trabajadores por cuenta propia tuvieron una reducción de 12%. Sin cambios importantes en el futuro, el fenómeno de la informalidad, medida de cualquier forma, tendrá la misma tendencia que hasta ahora, por lo que veremos un crecimiento mayor de estas actividades en los siguientes años. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | es | - |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco | - |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=325 | - |
dc.rights | El Cotidiano | - |
dc.source | El Cotidiano (México) Num.100 Vol.16 | - |
dc.subject | Sociología | - |
dc.title | El empleo en México en el siglo XXI | - |
dc.type | artículo científico | - |
Aparece en las colecciones: | División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-A - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.