Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/95131
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMartín Retamozo-
dc.date2014-
dc.date.accessioned2022-03-22T18:52:17Z-
dc.date.available2022-03-22T18:52:17Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81232436010-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/95131-
dc.descriptionLos procesos actuales han revitalizado el debate en torno al populismo en América Latina; no obstante, el estatus teórico de la categoría está lejos de ser clarificado. En este contexto, el artículo propone una contribución a la teoría política del populismo a partir de la perspectiva abierta por Ernesto Laclau, a la vez que avanza en la definición de campos funcionales al análisis político: el populismo como discurso, como construcción del sujeto político y como inclusión de lo excluido en el orden social. A partir de estos desarrollos, en la segunda parte del artículo se utilizan estos aportes para analizar el proceso político actual en Argentina, a saber, el fenómeno del kirchnerismo.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad de Los Andes-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=812-
dc.rightsColombia Internacional-
dc.sourceColombia Internacional (Colombia) Num.82-
dc.subjectPolítica-
dc.subjectPALABRAS CLAVE-
dc.subjectpopulismo-
dc.subjectdiscurso-
dc.subjectsujeto político-
dc.subjectArgentina-
dc.subjectkirchnerismo-
dc.titlePopulismo en América Latina: desde la teoría hacia el análisis político. Discurso, sujeto e inclusión en el caso argentino-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales - CESO/UNIANDES - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.