Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/94811
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorKarla Alejandra Martínez-Licerio-
dc.creatorJuan Marroquín-Arreola-
dc.creatorHumberto Ríos-Bolívar-
dc.date2019-
dc.date.accessioned2022-03-22T18:49:12Z-
dc.date.available2022-03-22T18:49:12Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41360954006-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/94811-
dc.descriptionEl objetivo de este documento es analizar cómo la precarización laboral y las condiciones de seguridad social y nivel de ingresos de los trabajadores se relacionan con el nivel de pobreza. Para tal propósito, se realizó una revisión sobre las variables de estudio y un análisis de cómo las condiciones de seguridad social, nivel de ingreso de los trabajadores y la precarización del trabajo impactan en la pobreza. Se expone la flexibilidad laboral como causante del fenómeno de precariedad laboral y se describe la situación de México respecto a la precarización laboral y la pobreza. Asimismo, se realiza un modelo econométrico de datos de panel para analizar la interacción entre las variables estudiadas.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=413-
dc.rightsAnálisis Económico-
dc.sourceAnálisis Económico (México) Num.86 Vol.XXXIV-
dc.subjectEconomía y Finanzas-
dc.subjectPobreza-
dc.subjectprecarización laboral-
dc.subjectflexibilidad laboral-
dc.titlePrecarización laboral y pobreza en México-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-A - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.