Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/94778
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorSaúl Herrera Aguilar-
dc.creatorFrancisco Antonio Martínez Hernández-
dc.date2017-
dc.date.accessioned2022-03-22T18:49:01Z-
dc.date.available2022-03-22T18:49:01Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41353526007-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/94778-
dc.descriptionSe hace un análisis comparativo sobre el desempeño de las finanzas públicas subnacionales para los casos de Brasil y México y su impacto en el desarrollo de las demarcaciones que componen su territorio. Los gobiernos subnacionales inciden de manera relevante en el bienestar de la población, por ello se toman como punto de referencia los aportes de la teoría del desarrollo local porque ésta se centra en el análisis de las interacciones entre gobiernos subnacionales, recursos de cada territorio y la acción de las firmas privadas en los procesos de crecimiento y desarrollo económicos. Se parte de la hipótesis de que aquellos gobiernos subanacionales que cuentan con mayor autonomía fiscal y que aprovechan eficientemente sus recursos por la vía del gasto, mejoran el bienestar de sus habitantes mediante la provisión de bienes públicos. Mediante un análisis estadístico multivariado para determinar correlaciones y modelos de panel se comprueba que los estados con mayor progreso económico y social, son aquellos que cuentan con alta autonomía fiscal, mayor asignación de gasto público en áreas prioritarias, y que aprovechan de manera más eficiente sus recursos.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=413-
dc.rightsAnálisis Económico-
dc.sourceAnálisis Económico (México) Num.81 Vol.XXXII-
dc.subjectEconomía y Finanzas-
dc.subjectDesarrollo local-
dc.subjectrecaudación fiscal-
dc.subjectgasto público-
dc.subjectfederalismo-
dc.titleFiscalidad y financiamiento en los gobiernos subnacionales y su impacto en el desarrollo: el caso de Brasil y México (1995-2010)-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-A - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.