Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/94764
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorJuan Roberto Vargas Sánchez-
dc.date2017-
dc.date.accessioned2022-03-22T18:48:56Z-
dc.date.available2022-03-22T18:48:56Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41352782003-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/94764-
dc.descriptionEn esta investigación se muestra que la estructura salarial de las economías de mercado es invariante y que los diferentes salarios de dicha estructura manifiestan una relación directa y positiva. El modelo que aquí se propone predice que en aquellas economías en las que los trabajadores-manufactura aporten mayores variaciones al producto o el estado de la ingeniería sea más avanzado, la desigualdad salarial debería ser menor en relación a una economía en la cual los trabajadores-manufactura aporten menores variaciones al producto o su estado de la ingeniería sea menos desarrollado.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=413-
dc.rightsAnálisis Económico-
dc.sourceAnálisis Económico (México) Num.80 Vol.XXXII-
dc.subjectEconomía y Finanzas-
dc.subjectEspecialización laboral-
dc.subjectdiferencial salarial-
dc.subjectorganización-
dc.titleTrabajo especializado y diferencial salarial-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-A - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.