Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/94759
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorAmérica I. Zamora Torres-
dc.creatorJuan González García-
dc.date2017-
dc.date.accessioned2022-03-22T18:48:56Z-
dc.date.available2022-03-22T18:48:56Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41352781006-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/94759-
dc.descriptionEl presente trabajo tiene como finalidad determinar la competitividad de Estados Unidos de Norte América y México como marco para los negocios internacionales y su propia fortaleza económica; para lo cual se consideran 7 factores o dimensiones, siendo dichas dimensiones: la política monetaria; la política comercial; la política fiscal; el tamaño de la economía y ambiente económico global; la innovación y tecnología; la política salarial y la propia política cambiaria estudiadas a través de la metodología de Análisis de Componen- tes Principales. Los principales resultados arrojan que Estados Unidos es la economía más competitiva globalmente con 75.08 puntos de 75.1; siendo que las variables donde muestra un mejor puntaje son innovación y tecnología, política salarial y tamaño de la economía y ambiente económico global con valores de 100, 90 y 85.6 respectivamente. México, registra una competitividad global de 42.2, siendo las políticas: salarial, 74.2; fiscal con 71.7 y comercial, con 56.9, las variables donde muestra un mayor puntaje.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=413-
dc.rightsAnálisis Económico-
dc.sourceAnálisis Económico (México) Num.79 Vol.XXXII-
dc.subjectEconomía y Finanzas-
dc.subjectAnálisis de Componentes Principales-
dc.subjectmultidimensional-
dc.subjectmultivariable-
dc.subjectcompetitividad-
dc.titleDimensiones determinantes de la Competitividad de Estados Unidos y México a través del análisis factorial de correspondencias-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-A - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.