Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/94440
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorFernando Ossa Scaglia-
dc.date2009-
dc.date.accessioned2022-03-22T18:47:27Z-
dc.date.available2022-03-22T18:47:27Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41311453010-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/94440-
dc.descriptionEn este trabajo se analiza el proceso que se tradujo en la unificación monetaria en la Unión Europea y la experiencia de los primeros años del euro. En primer término se discute el efecto que ha tenido el euro en la integración comercial y financiera de los países miembros. Luego se analiza la política monetaria y fiscal en la unión monetaria. Se argumenta que el Banco Central Europeo (BCE) ha sido exitoso en establecer la credibilidad de su política monetaria basada en una meta de inflación. Respecto a la política fiscal, se concluye que el debilitamiento del control del sesgo potencial hacia el gasto fiscal deficitario en el área monetaria podría constituirse en una amenaza para la credibilidad del BCE. También se analizan las funciones internacionales de una moneda y cuál ha sido la evolución del euro como dinero internacional en el uso privado y oficial.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=413-
dc.rightsAnálisis Económico-
dc.sourceAnálisis Económico (México) Num.55 Vol.XXIV-
dc.subjectEconomía y Finanzas-
dc.subjectEuro-
dc.subjectintegración monetaria-
dc.subjectbanco central-
dc.titleIntegración monetaria: la experiencia durante los primeros años del euro-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-A - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.