Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/94419
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorJosefina León León-
dc.date2008-
dc.date.accessioned2022-03-22T18:47:22Z-
dc.date.available2022-03-22T18:47:22Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41311449007-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/94419-
dc.descriptionEl objetivo del artículo es analizar el funcionamiento de las políticas monetaria y cambiaria que se han implementado en México a raíz de la crisis económica de finales de 1994, periodo en el que el Banco de México (Banxico) empieza a jugar un papel crucial en el ámbito de la política económica. Bajo un régimen de libre flotación el tipo de cambio está estrechamente ligado a las acciones emprendidas en materia de política monetaria, mientras que la política fiscal va a quedar supeditada al objetivo de lograr finanzas públicas sanas. La meta que nos proponemos es mostrar cómo la mano invisible de los mercados y la mano visible del gobierno inciden en la determinación de la tasa de interés y el tipo de cambio, dos variables que como se analiza, juegan un papel fundamental en el sistema económico.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=413-
dc.rightsAnálisis Económico-
dc.sourceAnálisis Económico (México) Num.53 Vol.XXIII-
dc.subjectEconomía y Finanzas-
dc.subjectPolítica monetaria-
dc.subjectpolítica cambiaria-
dc.subjectestabilidad macroeconómica-
dc.subjectConsenso de Washington-
dc.titleLa mano invisible del mercado y la evolución de las políticas monetaria y cambiaria: México, 1995-2005-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-A - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.