Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/94316
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorJaime González Martínez-
dc.date2005-
dc.date.accessioned2022-03-22T18:46:55Z-
dc.date.available2022-03-22T18:46:55Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41304404-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/94316-
dc.descriptionEste artículo presenta una primera estimación de lo que denomino valor efectivo de reproducción de la fuerza de trabajo (VERFT) en México, y la influencia que han tenido la productividad y el salario real en la determinación de tal valor. El cálculo abarca el periodo de 1970 al 2000. El concepto de valor de Carlos Marx se enmarca en la diferenciación entre trabajo y fuerza de trabajo que en el capitalismo adopta la forma de mercancía y, por tanto, de una magnitud determinada de valor. Esta distinción es crucial para comprender el origen de la ganancia. La evolución de la productividad juega un papel fundamental en la determinación del valor de la fuerza de trabajo.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=413-
dc.rightsAnálisis Económico-
dc.sourceAnálisis Económico (México) Num.44 Vol.XX-
dc.subjectEconomía y Finanzas-
dc.subjecttrabajo-
dc.subjectfuerza de trabajo-
dc.subjectvalor efectivo de reproducción de la fuerza de trabajo (VERFT)-
dc.subjectsalario-
dc.subjectmercancia-
dc.titleSalarios, precios y productividad, una aproximación al valor de la fuerza de trabajo en México-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-A - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.