Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/94280
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorFélix Varela Parache-
dc.date2004-
dc.date.accessioned2022-03-22T18:46:44Z-
dc.date.available2022-03-22T18:46:44Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41304202-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/94280-
dc.descriptionEn los últimos años la evolución del sistema cambiario de los países más desarrollados se ha orientado hacia una flotación acompañada de políticas monetarias regladas, ejercidas por bancos centrales independientes. En los países en desarrollo la solución es menos uniforme y la teoría de la bipolaridad constituye una simplificación excesiva no suficientemente respaldada por la realidad o por la teoría. Algunos países emergentes, con mayor desarrollo económico e institucional, se encuentran en el camino de "aprender a flotar", a semejanza de los países desarrollados. Para el resto, la mejor alternativa es un régimen cambiario intermedio, que tenga en cuenta la experiencia de las crisis recientes.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=413-
dc.rightsAnálisis Económico-
dc.sourceAnálisis Económico (México) Num.42 Vol.XIX-
dc.subjectEconomía y Finanzas-
dc.subjectregímenes cambiarios-
dc.subjectteoría de la bipolaridad-
dc.subjectsistema Bretton Woods-
dc.titleSistemas cambiarios: una visión desde la actualidad-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-A - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.