Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/93594
Título : Análisis, aplicación y comparación de tres métodos estadísticos en la estimación del VaR y el EVaR
Analysis, application and comparison of three statistical methods for the estimation of VaR and EVaR
Palabras clave : Riesgo (Finanzas) -- Métodos estadísticos;Valor (Economía)
Editorial : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, DCSH, Departamento de Administración, DCBI, Departamento de Sistemas.
Descripción : 1 archivo PDF (18 páginas). efrsfrviuno.
En el área de análisis financiero, medidas como el Valor en riesgo, el VaR, y el Valor en riesgo extremo, el EVaR, son medidas comúnmente aceptadas para evaluar el riesgo en portafolios de inversión. En este trabajo se analizan los métodos de varianza-covarianza, el método histórico y el método de picos sobre el umbral en términos de su pertinencia en la estimación del VaR y EVaR. Se propone una forma de estimar puntualmente y por intervalos el VaR y EVaR usando cada uno de los métodos señalados, en el contexto particular de portafolios de inversión. Los procedimientos propuestos son desarrollados poniendo énfasis en su correcta aplicación, en términos de los supuestos técnicos que los validan. El desempeño de las metodologías propuestas se ilustran con datos simulados de un portafolio de inversión, así como en portafolios de acciones del sector de la construcción. Abstract: In Finance, indicators such as Value at Risk, called VaR, and Value at Extreme Risk, EVaR, are commonly accepted to assess risk in investment portfolios. In this paper variance-covariance, historical and the peak on the threshold methods are analyzed in terms of their applicability to estimate VaR and EVaR. In addition, punctual and interval estimations under those methods are carried out. The procedures are reviewed under the specific context of investment portfolios. Special care was taken on the correct application of the proposed procedures in terms of their underlying technical assumptions. Their performance is illustrated using a simulated investment portfolio, and a real stock portfolio related to the construction sector in Mexico. Clasificación JEL (JEL classification): C1, G11. PALABRAS CLAVE (Keywords): Estimación por intervalos, intervalos Bootstrap, método de picos sobre el umbral, método de corridas, Interval estimation, Bootstrap methods for interval estimation, threshold exceedances, runs method.
Otros identificadores : Urbina Rugeiro, Jaime Iván; Núñez Antonio, Gabriel y Saavedra Barrera, Patricia. (2016). " Análisis, aplicación y comparación de tres métodos estadísticos en la estimación del VaR y el EVaR ". Estocástica: finanzas y riesgo, 6 (1), pp. 37-54.
2007-5383
2007-5375
http://hdl.handle.net/11191/4255
https://www.doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/efr/2016v6n1/Urbina
Aparece en las colecciones: División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-A - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.