Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/93551
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorEspinosa Infante, Elvia-
dc.creatorPérez Calderón, Rebeca-
dc.creatorBlackaller Rodríguez, Julio-
dc.date2016-12-16T21:29:56Z-
dc.date2016-12-16T21:29:56Z-
dc.date1995-12-
dc.date.accessioned2022-03-22T18:39:26Z-
dc.date.available2022-03-22T18:39:26Z-
dc.identifierESPINOSA INFANTE, Elvia, PÉREZ CALDERÓN Rebeca y BLACKALLER RODRÍGUEZ, Julio. “Algunas consideraciones en torno a la problemática de la implantación de los modelos de calidad total en las pequeñas y medianas empresas mexicanas”.- -p. 93-107.- En Gestión y Estrategia: Los nuevos paradigmas de la gestión: los problemas de la Administración Pública y sus efectos en la sociedad. Año, , Número 8 ( Julio- Diciembre de 1995)--
dc.identifier1606-8459-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/4675-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/93551-
dc.description1 archivo PDF (15 páginas) .magyenpg-
dc.descriptionRESUMEN: El presente artículo representa un avance en las reflexiones que al interior del grupo de investigación se están dando, con él se pretende compenetrarse en el análisis de las innovaciones que han realizado algunas unidades de producción y/o servicios en la búsqueda de la calidad. Por razones de espacio fue dividido en dos partes: En la primera parte se encuentran aspectos generales sobre la estructura empresarial, la conceptualización de la calidad y el problemático desarrollo de sistemas de medición e implantación de los mismos. La segunda se trata del caso de la implantación de los modelos de calidad en pequeñas y medianas empresas mexicanas de una manera más profunda. En este artículo se han iniciado las reflexiones históricas para comprender el fenómeno de la calidad total; se intenta con éstas dejar ver que la calidad total no es nueva en la empresa, sino algo que apareció y ha venido evolucionando desde hace muchos años y además ésta es importante para la producción. Las reflexiones finales llevan por un camino que obliga a afirmar que la calidad no es una moda, debido, a la importancia que ha cobrado el modelo japonés, sino una necesidad, ya que se notó que es importante contar con normas de calidad que puedan erigirse en parámetros internacionales reconocidos, para que quien desee tener un intercambio mercantil equitativo, pueda contar con dimensiones básicas de validez convencional con alcances universales. ABSTRACT: This article represents an advance in the reflections within the research group are occurring with it’s to be blended in the analysis of the innovations that have made some production units and / or services in the pursuit of quality. For reasons of space was divided into two parts: The first part general aspects of the business structure, the conceptualization of the quality and the problematic development of measurement systems and implementing them are. The second is the case of the implementation of quality models in small and medium-size Mexican companies a deeper way. These article historical reflections have begun to understand the phenomenon of total quality; they try to reveal that the overall quality isn’t new to the company but something that appeared and has been evolving for many years and this is also important for the production. Final reflections lead down a path that forces state that quality is not a fad, due to the importance acquired the Japanese model, but a necessity, as it was noted that it is important to have quality standards that can be erected in recognized international standards, so that anyone who wishes to have a fair market exchange, may have basic dimensions of conventional universal validity scope. PALABRAS CLAVE: Innovación, Calidad, Empresa, Estructura empresarial. KEYWORDS: Innovation, Quality, Company, Business Structure-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectAdministración de la calidad total-
dc.subjectCapacidad empresarial-
dc.titleAlgunas consideraciones en torno a la problemática de la implantación de los modelos de calidad total en las pequeñas y medianas empresas mexicanas.-
dc.typeArticle-
Aparece en las colecciones: División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-A - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.