Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/93154
Título : Hacia una historiografía de la violencia en México. El combate de la violencia hacia las mujeres, 1981-2007
Autor : MUÑIZ GARCIA, ELSA ERNESTINA; 21091
Colón Hernández, Cecilia
Hernández Carballido, Elvira
Ronzón León, José Agustín
Muñiz Garcia, Elsa Ernestina
Palabras clave : CIENCIAS SOCIALES::HISTORIA::HISTORIA GENERAL::HISTORIOGRAFÍA;HV6250.4.W65;Women--Crimes against--Mexico.;Women--Violence against--Mexico.;Murder--Mexico.;Women--Social aspects--Mexico.;Delitos contra las mujeres.;Mujeres -- Condiciones sociales.;Mujeres -- Condición jurídica, leyes, etc.
Editorial : Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.
Descripción : 184 páginas. Maestría en Historiografía.
Este trabajo, se centrará en el análisis de trece documentos, sobre el combate de la violencia hacia las mujeres1 en el país. El combate en cuestión, hay que decirlo, se inscribe en un contexto todavía más extenso y ése es la violencia presente en México desde antaño a través de diversos tipos y modalidades. El periodo propuesto se ubica entre dos acontecimientos relevantes para esta investigación. El primero es la celebración del Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe (PEFLYC), en julio de 1981, en Bogotá, en donde el tema más relevante fue el combate de la violencia hacia las mujeres; y el segundo fue en febrero de 2007 cuando, en México, se publicó la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV), en la que, por primera vez, las mujeres se convirtieron en sujetos de la ley con respecto a la violencia. El objetivo general de la investigación es contribuir a la recuperación de la historia del combate de la violencia hacia las mujeres en México de 1981 a 2007 considerando esos documentos como fuentes. En ese sentido, para la Historia, una fuente constituye todo “testimonio (escrito, oral, material) que permite la reconstrucción, el análisis y la interpretación de los acontecimientos históricos. Las fuentes históricas constituyen la materia prima de la Historia.
Investigación realizada con el apoyo de la Universidad Autónoma Metropolitana (México) UAM.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/93154
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/11191/7163
Aparece en las colecciones: División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-A - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.