Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/93125
Título : A la extrema derecha del conservadurismo mexicano: El caso de Salvador Abascal y Salvador Borrego
Autor : PEREZ Y ELIZUNDIA, NORA ALEJANDRA; 19511
Jerónimo Romero, Saúl
Hernández, Miguel Ángel
Gutiérrez López, Roberto
Pérez y Elizundia, Nora Alejandra
Palabras clave : Sinarquismo; Anticomunismo; Política extremista.;CIENCIAS SOCIALES::HISTORIA::HISTORIA POR ESPECIALIDADES::HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS;F1234;Abascal, Salvador, 1910-;Católicos en México.;Conservadurismo cristiano.;México -- Historia -- Siglo XX.
Editorial : Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.
Descripción : 191 páginas. Doctorado en Historiografía.
El principal objetivo de la presente tesis consiste en analizar el origen y desarrollo de los planteamientos extremistas de Salvador Borrego y Salvador Abascal. En el primer capítulo, se pretende trazar una breve genealogía de los sectores católicos más radicales, así como de sus fuentes ideológicas y sus proyectos políticos, para establecer los antecedentes históricos de los planteamientos extremistas de Borrego y Abascal. De manera general se ofrece un panorama de los principales núcleos del catolicismo intransigente en la primera mitad del siglo XX que habría de servir como plataforma para la ideología de extrema derecha de inspiración católica. El segundo capítulo está dedicado a estudiar la trayectoria política de Salvador Abascal, y se revisa con especial detenimiento su herencia católica y sinarquista. Como primer paso se revisa la influencia que pudo haber tenido el fascismo europeo en sus ideas políticas, sin que por ello se pretenda zanjar el debate sobre la naturaleza política del sinarquismo. En cuanto al análisis de su discurso se plantea la revisión del significado de la tesis del complot judeomasónico como piedra angular de su argumentación, para dar paso a la exposición de sus concepciones sobre lo que él consideraba la estructura social ideal. En el tercer y último capítulo se expone de manera similar, las concepciones ideológicas de Salvador Borrego. En primer término, se explora el alcance y significado de su apología al nacionalsocialismo y sus posturas negacionistas frente al Holocausto, para luego evidenciar su participación en las campañas anticomunistas como periodista de la cadena García Valseca. En segundo lugar, se analiza su perspectiva sobre la familia, la sexualidad y el Estado, así como sus posibles vínculos ideológicos con las organizaciones de laicos católicos. En términos metodológicos la presente investigación está más centrada en el estudio sistemático del corpus que produjeron Borrego y Abascal en la segunda mitad del siglo XX.
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México).
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/93125
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/11191/6395
Aparece en las colecciones: División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-A - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.