Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/92930Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.contributor | TORRES MEDINA, VICENTE FRANCISCO; 15053 | - | 
| dc.contributor | Torres Medina, Vicente Francisco | - | 
| dc.creator | Baena Crespo, Erick Octavio | - | 
| dc.date | 2022-01-21T19:25:34Z | - | 
| dc.date | 2022-01-21T19:25:34Z | - | 
| dc.date | 2020-11 | - | 
| dc.identifier | http://hdl.handle.net/11191/8354 | - | 
| dc.identifier | https://doi.org/10.24275/uama.6948.8354 | - | 
| dc.description | 49 páginas. Especialización en Literatura Mexicana del Siglo XX. | - | 
| dc.description | La crónica es el género de más calidad, originalidad e innovación, sostiene Sara Sefchovich. Y a este momento actual, de reconocimiento y auge del género, le anteceden algunos escritores que reivindicaron el periodismo literario (género mayor que contiene a la crónica) en décadas previas, como Sergio González Rodríguez, quien a finales de los ochentas empezó a cultivar el género. Posteriormente, en pleno dominio de su oficio, escribió textos canónicos que mezclan, de forma novedosa, crónica y ensayo. También escribió algunas novelas, ensombrecidas por el éxito de su tetralogía crónico/ensayística sobre la violencia y la corrupción en México: Huesos en el desierto (2002), El hombre sin cabeza (2009), Campo de guerra (2014) y Los 43 de Iguala (2015). Así el presente trabajo indaga sobre la presencia de los elementos que caracterizan a la crónica en La pandilla cósmica (2005), una de las novelas del autor. El argumento central es que dicha novela, más que una obra de ficción, además de ser una adenda a Huesos… contiene elementos propios de la crónica, lo que la constituye como un ejercicio de periodismo literario. | - | 
| dc.description | Investigación realizada con el apoyo del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). | - | 
| dc.format | - | |
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información. | - | 
| dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas | - | 
| dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | - | 
| dc.rights | openAccess | - | 
| dc.subject | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS::TEORÍA, ANÁLISIS Y CRÍTICA LITERARIAS | - | 
| dc.subject | PQ7189 | - | 
| dc.subject | Mexican fiction--20th century--History and criticism. | - | 
| dc.subject | Journalism--Mexico--History--20th century. | - | 
| dc.subject | Novela -- Siglo XX -- Historia y crítica. | - | 
| dc.title | La Pandilla Cósmica, de Sergio González Rodríguez: Un ejercicio de periodismo literario | - | 
| dc.type | Trabajo terminal, especialidad | - | 
| dc.type | academicSpecialization | - | 
| Aparece en las colecciones: | División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-A - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
