Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/92926
Título : Dejar todo en 90 barras: el espacio autobiográfico en, Elephonteasis, de Mike Díaz
Autor : Hernández Riwes Cruz, José
Palabras clave : HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS::TEORÍA, ANÁLISIS Y CRÍTICA DE LAS BELLAS ARTES::BAILE, COREOGRAFÍA;E185.86;Hip-hop.;Autobiography in art.;Hip-hop.;Autobiografía.
Editorial : Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.
Descripción : 61 páginas. Especialización en Literatura Mexicana del Siglo XX
El objeto de estudio del presente trabajo se inserta en este breve marco contextual: se trata de un material audiovisual, surgido en nuestro país hacia el año 2012: hijo de una generación posmoderna, inserta en un mundo globalizado, donde lo nacional y lo político están abolidos como ideal, porque están atravesados por la cruenta violencia del narcotráfico. Esta obra lleva por nombre Elephonteasis, el primer álbum de Michael Díaz Calderón, rapero natal de Aguascalientes. Se publicó en 2012 por la vía independiente, a través de internet y nunca se maquiló en original por su duración, su peso y su costo. Por la vía de descarga directa y de mano en mano, tardó al menos tres años en ser reconocida por la escena musical de nuestro país. Hoy es un hito dentro de un género y de una industria que, aunque cada vez menos, ha estado en la periferia y en los márgenes: el hip hop. Sin embargo, gracias a sus grandes recursos retóricos y lingüísticos, así como musicales y performativos, se inserta en esta genealogía posmoderna de creaciones que llevan por etiqueta autorreferenciales, autobiográficas o autoficcionales en nuestra producción literaria y musical. Se trata de una obra interdisciplinar, en donde la escritura, el cómic, el cine y la música conviven de forma orgánica. El propósito de este trabajo es arrojar una luz sobre estos entrecruzamientos teórico-literario-musicales, que nos permita entrever cómo un estilo narrativo convive en otros medios y otras disciplinas; cómo, a través de ciertos recursos como el sampleo, se puede formar o deformar una identidad, para ser narrada con diferentes y muy variados registros. La riqueza lingüística, narrativa y estética de Elephonteasis lo vuelven susceptible de una lectura literaria, de modo que esta tesina guarda el propósito de exponerla y celebrarla.
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México).
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/92926
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/11191/7070
Aparece en las colecciones: División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-A - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.