Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/92356
Título : La participación política de dos organizaciones Urbano Populares de la Ciudad de México: La Asamblea de Barrios y la Unión Popular Nueva Tenochtitlán
Autor : COULOMB BOSC, RENE MARIE ALEXANDRE; 145174
Duhau López, Emilio
Sánchez Mejorada, Cristina
COULOMB BOSC, RENE MARIE ALEXANDRE
Palabras clave : Participación ciudadana; Democracia; Participación social.;CIENCIAS SOCIALES::CIENCIA POLÍTICA::VIDA POLÍTICA::GRUPOS POLÍTICOS;JL1281;Political participation--Mexico.;Participación política -- México.;Asamblea de Barios -- Actividad política.;Unión Popular Nueva Tenochtitlán -- Actividad política.
Editorial : Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.
Descripción : 199 páginas. Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas.
La Ciudad de México es el ámbito donde tienen lugar diversas manifestaciones y proyectos políticos, sociales y religiosos que representan distintas formas de apropiación y construcción de esta. Una de las manifestaciones de este sistema de actores, son las organizaciones urbano populares, surgidas para hacer frente a la crisis urbana y habitacional en diversas ciudades del país, estas organizaciones se han distinguido por desarrollar formas asociativas y de gestión de manera autónoma, desligándose así del estado y de los aparatos corporativos del PRI. Sin embargo hay que señalar que la llamada autonomía de estas organizaciones urbano populares, y de los movimientos sociales en general , respecto de los partidos políticos , no siempre ha sido clara. Para este estudio, se ha elegido entre estas manifestaciones a dos organizaciones urbano populares de la Ciudad de México: La Asamblea de Barrios, y la Unión Popular Nueva Tenochtitlán, el estudio de estas permite retomar los planteamientos que sostienen que no es factible ignorar el nivel político de los movimientos sociales, así como tampoco es conveniente desconocer el carácter social de los organismos políticos.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/92356
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/11191/5594
Aparece en las colecciones: División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-A - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.