Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/92271
Título : | Una mirada al mito de Quetzalcóatl desde el teatro mexicano del siglo XX |
Palabras clave : | Quetzalcóatl (Deidad azteca) -- Drama |
Editorial : | Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades |
Descripción : | 1 archivo PDF (15 páginas). tyvlxxxii "Uno de los singulares testimonios de la existencia de formas dramáticas en el mundo náhuatl precortesiano es el texto recopilado en el manuscrito de Cantares Mexicanos y que se conoce como "Canto de Tula, Ida de Quetzalcóatl", ¿Cómo estaba configurado el artilugio de representación teatral? Lo suponemos pero no queda claro del todo, a pesar de las elucubraciones y vuelos imaginativos que tanto María Sten como Miguel León Portilla han ya realizado. El texto en algo recuerda ciertos momentos de lamentaciones de la antigua tragedia griega; pero es claro que pudo haber formado parte de una ceremonia más amplia y compleja dedicada al dios, en donde en un determinado momento un grupo de cantores lo entonaban o interpretaban. Abundar más al respecto creo que por el momento no se puede hacer, faltan estudios, fuentes y herramientas metodológicas." |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/92271 |
Otros identificadores : | ORTIZ BULLÉ GOYRI, Alejandro. "Una mirada al mito de Quetzalcóatl desde el teatro mexicano del siglo XX." -- p. 95-109. -- En: Tema y variaciones de literatura : México prehispánico y colonial : miradas contemporáneas. Número 32 (semestre 1, 2009)- 1405-9959 http://hdl.handle.net/11191/4346 |
Aparece en las colecciones: | División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-A - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.