Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/92200
Título : Desempeño del comercio intra-industrial manufacturero mexicano en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte
Autor : CUEVAS AHUMADA, VICTOR MANUEL; 13824
Calderón Villarreal, Cuauhtémoc;#0000-0001-9663-7759
Cuevas Ahumada, Víctor Manuel
Calderón Villarreal, Cuauhtémoc
Palabras clave : CIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS
Editorial : Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.
Descripción : 147 páginas. Doctorado en Ciencias Económicas. Programa Integrado de Maestría y Doctorado en Ciencias Económicas.
El propósito de este estudio es medir la magnitud del comercio intra-industrial de México con sus socios comerciales del TLCAN para, de esta manera, contribuir a consolidar una base de estudio que permita identificar los factores determinantes de la estructura del comercio intra-industrial de nuestro país y verificar el desempeño de los mismos en el marco de la integración con América del Norte. Esto permitirá analizar la evolución y desempeño del comercio internacional mexicano con otra perspectiva y dará sustento a estudios de carácter más específico por sector (Lo que Daniel M. Bernhofen (1999) llama “la nueva literatura de la organización industrial empírica", y que ha centrado su atención en el estudio de las industrias individuales, más que en una sección transversal de muchas industrias). En este contexto, se espera realizar una contribución importante al debate sobre este tema. Concretamente, el estudio se desarrolla para la industria manufacturera, pues existen estudios como Fujii, Candaudap y Gaona (2005), Fujii y Cervantes (2013), Serrano, Martínez, Rodríguez y Salazar (2015) y Martínez, Quintana y Valencia (2015) que analizan la composición sectorial del conjunto total de las exportaciones y evidencian que los patrones de la demanda externa se han manifestado sobre todo en los bienes de origen manufacturero, mismos que contienen un importante componente de comercio intra-industrial e intra-firma, que resultan fundamentales para la comprensión de los procesos de integración y las características estructurales de este sector productivo. Es importante señalar que en este estudio no se hace intento alguno para distinguir los tipos de CII horizontal y vertical, así como tampoco se hace uso de información sobre los valores unitarios de las exportaciones y las importaciones.
Investigación realizada con el apoyo del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/92200
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/11191/7566
Aparece en las colecciones: División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-A - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.