Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/92133
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorSolís Tepexpa, Sergio-
dc.creatorPomar Fernández, Silvia-
dc.creatorRendón Trejo, Araceli-
dc.date2015-04-14T10:27:58Z-
dc.date2015-04-14T10:27:58Z-
dc.date2014-06-
dc.date.accessioned2022-03-22T18:37:28Z-
dc.date.available2022-03-22T18:37:28Z-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/2611-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/92133-
dc.descriptionEn México coexisten regiones con diversas condiciones climáticas, geográficas, demográficas, culturales y económicas que influyen en la calidad de vida de sus habitantes. Tal es el caso de la región semidesértica de Querétaro, donde la condición de pobreza de sus habitantes se acentúa por las características de la zona donde viven y por aspectos culturales. Ante ello, los diferentes niveles de gobierno y algunas organizaciones civiles han buscado formas de apoyo que mitiguen el nivel de pobreza y eleven la calidad de vida de la comunidad. Una de ellas ha sido apoyar el desarrollo de las actividades productivas de la región mediante el financiamiento, la capacitación, la asesoría y el seguimiento. En este contexto, se plantea la siguiente pregunta: ¿Cuál es el modelo en el otorgamiento de créditos a pequeña escala de una Sociedad de Solidaridad Social ubicada en la región semidesértica del Estado de Querétaro cuyo objetivo es ayudar a mejorar las condiciones de vida de una comunidad?-
dc.descriptionIn Mexico coexisting regions with different climate, geography, demography, culture and economy. These aspects have influence in the quality of life of its inhabitants as in the case of the semi-desert region of Querétaro, where the condition of poverty of its inhabitants is accentuated by the characteristics of their area and cultural aspects. In response, the different levels of government and civil organizations have sought ways to support those people and raise the quality of life of the community. One of them has been supporting the development of productive activities in the region through funding, training, advice and monitoring. In this context, the following question arises: What is the model in lending to small scale of a Social Solidarity Society located in the semi-desert region in the Querétaro State whose aim is to help improve the living conditions of a community?-
dc.formatpdf-
dc.formatReformatted digital-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco.-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0-
dc.rightsopenAccess-
dc.sourceGestión y estrategia. Número 45 (enero-junio, 2014), ISSN 1606-8459.-
dc.subjectModelo de microcrédito; Sociedad de solidaridad social; Pobreza; Problemas de marginalidad; Marginación social. Microcredit model; Society of social solidarity; Poverty; Marginalization problems; Marginality social.-
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES::SOCIOLOGÍA::CAMBIO Y DESARROLLO SOCIAL::POLÍTICA SOCIAL-
dc.subjectPobreza.-
dc.subjectMarginación social.-
dc.titleEl modelo de microcrédito en la región semidesértica de Querétaro-
dc.typeArtículo-
dc.typearticle-
Aparece en las colecciones: División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-A - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.