Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/91940
Título : Consideraciones sobre la nueva gestión pública en México durante el sexenio foxista
Palabras clave : CIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y POLÍTICA PÚBLICA::REGULACIÓN GUBERNAMENTAL DEL SECTOR PRIVADO;Administración pública -- México.
Editorial : Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco.
Descripción : Una parte central de las reformas estructurales está vinculada, por una parte, a la redefinición del papel del Estado en la economía al reducir la actividad empresarial pública y modificar su papel en la esfera distributiva y, por otra, a la aplicación de formas de gestión que buscan hacer racional, en términos de eficiencia en el uso de los recursos, los procesos administrativos desarrollados por las organizaciones públicas. Evidentemente, esas transformaciones tienen dos ejes: uno teórico, con raíces en la economía neoclásica y la economía de las organizaciones, que ponen énfasis en la introducción de la competencia y la disciplina del mercado en áreas controladas por el Estado y, otro empírico, que tiene que ver con la implementación en el aparato gubernamental mexicano de las técnicas y prácticas inherentes a lo que se conoce como la “nueva gestión pública” (a través de lineamientos estratégicos, como los establecidos en la Agenda de buen gobierno, por ejemplo). Es justamente al análisis de estos dos ejes que se encamina este trabajo.
A central part of the structural reforms is linked, in one hand, to State role redefinition in economy, reducing Public business activities and its role in distribution sphere, and in the other hand, the application of negotiating forms that they seek to be rational, in terms of resources efficiency use and the administrative process developed by public organizations. These transformations have evidently two axes: (1) One is theoretical, based in neo-classic economy and organizational economy, so that they put attention in State control in competition introduction and market discipline, and (2) The second one is empirical, it is related to the Mexican government implementation of techniques and forms of the New Public Negotiation (through strategic procedures and rules, i. e. Good Government Agenda). This document analyses these two axes.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/91940
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/11191/3044
Aparece en las colecciones: División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-A - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.