Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/91242
Título : Oralidad y sustrato mitológico en el cuento Orovilca
Palabras clave : Arguedas Altamirano, José María, 1911-1969 -- Crítica e interpretación;Mitología peruana
Editorial : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades
Descripción : 1 archivo PDF (14 páginas)
Un elemento resaltado por la crítica sobre la evolución novelística de José María Arguedas, después de la publicación de Los ríos profundos, es la inserción de elementos míticos propios de la cosmovisión andina en sus novelas posteriores. En este artículo examinaremos el funcionamiento discursivo del cuento “Orovilca”. Nuestra hipótesis plantea que el elemento mítico y simbólico de la cosmovisión andina es la base sobre la cual se asienta el sustrato narrativo del relato y, además, es el mecanismo sobre el cual se construyen sus dos personajes principales: Salcedo y Wilster. Desde nuestra perspectiva ambos personajes poseen características que los vinculan con el ave y la serpiente, aspecto ya señalado por Alejandro Ortiz Rescaniere y Gladys Marín. Lo que nosotros nos proponemos es analizar la significación de ambos ya que sobre ellos reposa y se articula la tensión narrativa y los espacios del cuento. One element that has already been emphasized by critics on the evolution of the writing of José María Arguedas novels, after the publication of Deep Rivers, is the inclusion of mythical elements typical of the Andean world view in his later novels. In this paper we examine these mythical elements within the discourse function in the story “Orovilca”. Our hypothesis is that the Andean symbolic mythical element is the foundation on which the substratum narrative of the story sits and also it is the mechanism that allows the building of characters like Wilster and Salcedo. From our point of view, both fictional figures have all the characteristics that link them to the bird and the snake, something already noted by Alejandro Ortiz Rescaniere and Gladys Marín. What we propose here is to analyze the significance and symbolic mythic burden on them because are based and articulated on them both the narrative tension and spaces of the story. Palabras clave/Key words: José María Arguedas, “Orovilca”, oralidad, cosmovisión andina / orality, andean worldview. tyvlxxxvii
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/91242
Otros identificadores : Viera Mendoza, Sara. Oralidad y sustrato mitológico en el cuento “Orovilca”. p. 207-220. En : Tema y variaciones de literatura : Arguedas a cien años narrativa transcultural. No. 37 (semestre II, 2011)-
http://hdl.handle.net/11191/799
Aparece en las colecciones: División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-A - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.