Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/90946
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | SERRET BRAVO, ESTELA ANDREA; 15090 | - |
dc.contributor | SERRET BRAVO, ESTELA ANDREA | - |
dc.creator | Velázquez Lacoste, Pilar | - |
dc.date | 2017-10-19T17:10:45Z | - |
dc.date | 2017-10-19T17:10:45Z | - |
dc.date | 2016-04 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-22T18:35:53Z | - |
dc.date.available | 2022-03-22T18:35:53Z | - |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11191/5646 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/90946 | - |
dc.description | 200 páginas. Doctorado en Sociología. | - |
dc.description | Hoy, en aras del establecimiento de relaciones sociales fundadas en la igualdad, el respeto y la justicia política, el análisis y la explicación de las identidades de género, de clase social, de etnia, de raza, etc., se torna una tarea prioritaria en el terreno del pensamiento y categorización política y social moderna. La manera como las personas se auto perciben y la percepción social que de ellas se construye, conforman el cimiento fundamental a partir del cual se ponen en marcha relaciones sociales justas e igualitarias, o bien, relaciones fundadas en jerarquías, exclusiones y desigualdades sociales, idóneas para la proliferación de tensiones y contradicciones políticas y morales en el seno de las sociedades contemporáneas. Y es que la complejidad de las interacciones sociales viene dada, en buena medida, por la manera en que se vinculan entre sí las distintas identidades de cada sujeto social, o bien, por la subjetividad que se pone en acto en cada interacción social. La identidad que, por ejemplo, construye y define a una mujer determina la forma a partir de la cual se relaciona con los varones y con los otros miembros de su sociedad. | - |
dc.format | - | |
dc.format | Born digital | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información. | - |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas | - |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | - |
dc.rights | openAccess | - |
dc.subject | Sociedades; Relaciones sociales; Interacciones sociales. | - |
dc.subject | CIENCIAS SOCIALES::SOCIOLOGÍA::GRUPOS SOCIALES::POSICIÓN SOCIAL DE LA MUJER | - |
dc.subject | HM831 | - |
dc.subject | Sociology—Social change | - |
dc.subject | Equilibrio social | - |
dc.title | Órdenes subordinantes y espacios de subjetivación. Las empleadas domésticas en la ciudad de México | - |
dc.type | Tesis de doctorado | - |
dc.type | doctoralThesis | - |
Aparece en las colecciones: | División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-A - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.