Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/90675
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorJuan Miguel Sarricolea Torres-
dc.date2017-
dc.date.accessioned2022-03-22T18:27:00Z-
dc.date.available2022-03-22T18:27:00Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88452017012-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/90675-
dc.descriptionA través de una etnografía retrospectiva realizada en Jerez, Zacatecas, con un grupo de varones viejos con experiencia migratoria, argumento que la construcción social de las masculinidades es recreada y puesta en marcha por ellos y por otros mediante la construcción física y simbólica de cuerpos trabajadores. A través de la reconstrucción del ciclo cultural de vida y las trayectorias laborales y familiares muestro que los varones construyen y significan sus cuerpos mediante dos mandatos culturales de la masculinidad (trabajadores y proveedores): noción que enfatiza la existencia de ciertas regularidades en el sistema de género, en este caso, constantes de la masculinidad (Rosas, 2008).-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad de Guadalajara-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=884-
dc.rightsRevista de Estudios de Género. La ventana-
dc.sourceRevista de Estudios de Género. La ventana (México) Num.46 Vol.V-
dc.subjectSociología-
dc.subjectCuerpo-
dc.subjectmasculinidades-
dc.subjectciclo cultural de vida-
dc.subjectmigración-
dc.subjectZacatecas-
dc.titleFORJAR UN CUERPO TRABAJADOR. ETNOGRAFÍA RETROSPECTIVA SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE MASCULINIDADES-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades - CUCSH/UDG - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.