Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/90271
Título : Desigualdad de género. La segregación de las mujeres en la estructura ocupacional
Palabras clave : Sociología;género;mujeres;segregación;estructura ocupacional;trabajo doméstico
Editorial : Universidad de Guadalajara
Descripción : La sociedad y la cultura reproducen patrones tradicionales de roles de género; éstos están signados por la desigualdad y la asimetría de poder y tienden a actuar en detrimento de las posibilidades de las mujeres. Estos patrones están profundamente introyectados como modelos, principios y actitudes. La estructura ocupacional es un espacio social donde se reproducen patrones tradicionales. En el caso de las mujeres la vulnerabilidad se ve incrementada porque la estructura es regida por parámetros arcaicos de distribución de actividades entre los géneros, disposición que impone profundas restricciones a las posibilidades de inserción en la actividad económica. La asimetría y la segregación que las mujeres viven en el campo laboral se transcribe en la organización familiar y en el trabajo doméstico.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/90271
Otros identificadores : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88402506
Aparece en las colecciones: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades - CUCSH/UDG - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.