Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/89983
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorFernando Pozos Ponce-
dc.date1999-
dc.date.accessioned2022-03-22T18:21:57Z-
dc.date.available2022-03-22T18:21:57Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13851506-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/89983-
dc.descriptionEn este artículo se muestran evidencias de que, durante los años de crisis y apertura de la economía, se agudizó la desigualdad en la distribución del ingreso, convirtiéndose ésta en una polarización económica a nivel nacional y a nivel regional. Para analizar lo anterior se propone el "Índice de Polarización Económica" como mecanismo para medir este fenómeno, considerando el ingreso al trabajo remunerado de los individuos a nivel de cada entidad del país. Lo cual tiene una manifestación espacial, al regionalizar a México con base en los niveles de polarización económica de cada estado, poniéndose en cuestión así, la manera como se ha realizado la integración de México a la economía mundial, por su carácter de exclusión social y regional.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad de Guadalajara-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=138-
dc.rightsEspiral-
dc.sourceEspiral (México) Num.15 Vol.V-
dc.subjectSociología-
dc.titleIntegración a la economía mundial con marginación social y regional. El caso de México-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades - CUCSH/UDG - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.