Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/89971
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorAlfredo Alejandro Gugliano-
dc.creatorAriel Jerez Novara-
dc.date1999-
dc.date.accessioned2022-03-22T18:21:56Z-
dc.date.available2022-03-22T18:21:56Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13851403-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/89971-
dc.descriptionDesde el primer periodo en que se elije a Fernando H. Cardoso como presidente de Brasil, en 1994, las fuerzas políticas conservadoras apostaron por la mediatización de la voluntad reformista de la sociedad brasileña, a través del perfil renovador del antiguo sociólogo de la dependencia. Así, el pacto social y los consensos se orientaron al servicio de las élites económicas, quienes suponían en riesgo la gobernabilidad del país, después del ascenso de Luis Inácio Lula da Silva entre las preferencias de los electores. En 1998, el argumento de la gobernabilidad conservadora cobró renovada importancia en la reelección del presidente Cardoso, aunque ahora a causa de la reciente crisis finaciera y bursátil, cuyo manejo se atribuyeron las mismas élites que proyectan la modernización conservadora de Brasil.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad de Guadalajara-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=138-
dc.rightsEspiral-
dc.sourceEspiral (México) Num.14 Vol.V-
dc.subjectSociología-
dc.titleModernización conservadora y democracia en Brasil. Las elecciones de Fernando Henrique Cardoso (1994-1998)-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades - CUCSH/UDG - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.