Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/89951
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorKlaus Bodemer-
dc.date2017-
dc.date.accessioned2022-03-22T18:21:51Z-
dc.date.available2022-03-22T18:21:51Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13849986001-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/89951-
dc.descriptionEl presente trabajo compara los impactos producidos por la crisis económico-financiera desde 2008 sobre dos regiones: la Unión Europea y América Latina. Se extraen algunas enseñanzas sobre la base de la evaluación comparativa de esos impactos, y se hacen una serie de recomendaciones orientadas a dificultar que una crisis de este tipo se repita en el futuro o, en caso de que se produjera, destinadas a propiciar un mejor manejo de la misma. Desde el punto de vista teórico, se utilizan planteamientos del neorrealismo, de la perspectiva neoinstitucionalista, del (social)constructivismo (normas, valores, autopercepción, discurso) y del concepto de two level game que tematiza el relacionamiento estrecho entre factores internos y externos.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad de Guadalajara-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=138-
dc.rightsEspiral-
dc.sourceEspiral (México) Num.69 Vol.XXIV-
dc.subjectSociología-
dc.subjectCrisis financiera global-
dc.subjectcrisis de la integración europea-
dc.subjectestrategia anticrisis-
dc.subjectregulación global-
dc.subjectpopulismo-
dc.titleEuropa y América Latina en la crisis financiera mundial: ¿quién puede aprender qué de quién?-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades - CUCSH/UDG - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.