Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/89841
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorClaudia Alaníz Hernández-
dc.date2014-
dc.date.accessioned2022-03-22T18:21:20Z-
dc.date.available2022-03-22T18:21:20Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13831642002-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/89841-
dc.descriptionEl presente estudio parte del trabajo de campo llevado a cabo en escuelas de los tres niveles de educación básica. Su objetivo es mostrar la manera en que las políticas educativas de los últimos años han impactado o no la caracterización que los profesores hacen de su labor. Se toman como ejes analíticos el contexto y su percepción de la profesión. Entre los hallazgos de este sondeo se encontraron la permanencia del ideal de vocación, pero un discurso interiorizado sobre la transformación de la práctica y la calidad del trabajo docente, donde este es percibido como crecientemente demandante. Sobre- sale la precarización laboral del magisterio y la asunción de que la intensificación de requerimientos y actividades es natural.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad de Guadalajara-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=138-
dc.rightsEspiral-
dc.sourceEspiral (México) Num.59 Vol.XXI-
dc.subjectSociología-
dc.subjectPolítica educativa-
dc.subjecteducación básica-
dc.subjectidentidad-
dc.subjectdocentes-
dc.subjectprecarización-
dc.titleImplicaciones de la política educativa del nivel básico: la percepción de los docentes-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades - CUCSH/UDG - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.