Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/89822
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorJosé Eduardo Zárate Hernández-
dc.date2013-
dc.date.accessioned2022-03-22T18:21:15Z-
dc.date.available2022-03-22T18:21:15Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13831462003-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/89822-
dc.descriptionEl objetivo de este ensayo es repensar los cauces y los límites de la acción social (agencia) a partir de cuatro paradojas que se presentan actualmente y que están rela- cionadas con las distintas problemáticas en que se hallan inmersos los actores locales, tales como la representación de las mino- rías culturales en el sistema democrático, el desarrollo de proyectos sustentables, la movilidad internacional de las personas y los alcances mismos de la acción política. Además, en el ensayo se verá que dichas paradojas son producto del anclaje de la globalización en lugares específicos, con historias y circunstancias particulares que incitan a los actores a generar soluciones para mejorar sus condiciones de vida.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad de Guadalajara-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=138-
dc.rightsEspiral-
dc.sourceEspiral (México) Num.58 Vol.XX-
dc.subjectSociología-
dc.subjectComunidad política-
dc.subjectmulti- culturalismo-
dc.subjectminorías culturales-
dc.subjectneolibera- lismo-
dc.subjectdemocracia-
dc.titleEl fin de la comunidad política y los límites de la acción social-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades - CUCSH/UDG - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.