Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/89783
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMartha Gloria Morales Garza-
dc.creatorEfraín Mendoza Zaragoza-
dc.creatorLuis Alberto Fernández García-
dc.date2012-
dc.date.accessioned2022-03-22T18:21:05Z-
dc.date.available2022-03-22T18:21:05Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13826109003-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/89783-
dc.descriptionEn el artículo se analiza la evolución de la normatividad electoral en el estado de Querétaro desde 1994 hasta las reformas que estaban en proceso legislativo en septiembre de 2011. Se analiza el impacto de las leyes en las prácticas políticas, pero también las acciones de los actores políticos, incluidos los ciudadanos, que modifican esas mismas reglas, en un ir y venir entre sujetos y estructuras. Se muestra cómo la aspiración autoritaria trasciende las siglas partidistas, al presentarse no cuando gobierna un partido u otro sino cuando los contrapesos institucionales y de opinión pública son débiles.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad de Guadalajara-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=138-
dc.rightsEspiral-
dc.sourceEspiral (México) Num.55 Vol.XIX-
dc.subjectSociología-
dc.subjectInstituciones-
dc.subjectlegislación electoral-
dc.subjectorganismo electoral-
dc.subjectpartido político-
dc.subjectalternancia-
dc.titleDe reglas blandas, árbitros mansos y malos partidos: las leyes y la autonomía del órgano electoral de Querétaro-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades - CUCSH/UDG - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.