Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/89570
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorFrancisco J. Zamudio Sánchez-
dc.creatorAlejandro Corona Ambriz-
dc.creatorIraís Damaris López Becerril-
dc.date2008-
dc.date.accessioned2022-03-22T18:20:10Z-
dc.date.available2022-03-22T18:20:10Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13804207-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/89570-
dc.descriptionUna de las características visibles de los espacios rurales en México es que no son espacios uniformes en lo económico ni en lo social. El propósito fue construir, de manera objetiva, un índice que mida el grado de ruralidad de los estados y municipios, haciendo uso del análisis multivariado de componentes principales. Las variables que se eligieron son algunas de las características que distinguen al entorno rural del urbano. Se analizaron las relaciones entre el índice de ruralidad con el índice de desarrollo humano, con el índice de marginación y con el concepto de ruralidad de INEGI; en todo los casos se cumplieron las hipótesis acerca de las relaciones entre ellos.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad de Guadalajara-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=138-
dc.rightsEspiral-
dc.sourceEspiral (México) Num.42 Vol.XIV-
dc.subjectSociología-
dc.subjectDesarrollo humano-
dc.subjectmarginación-
dc.subjectpoblación rural y análisis de componentes principales-
dc.titleUn índice de ruralidad para México-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades - CUCSH/UDG - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.