Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/89528
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorLuz Lomelí Meillon-
dc.date2006-
dc.date.accessioned2022-03-22T18:20:00Z-
dc.date.available2022-03-22T18:20:00Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13803602-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/89528-
dc.descriptionUna mirada retrospectiva a las reformas electorales que promovieron el cambio político en México permite argumentar que los procesos de "ciudadanización" y de "autonomía e independencia" de los órganos electorales, además de sus efectos democratizadores, son en sí mismos mecanismos de la democracia porque establecieron nuevas vías de participación ciudadana e incorporaron nuevos actores a las negociaciones y a las decisiones políticas. El proceso es inacabado, como todo lo que atañe a la democracia. Lo que en su momento es un avance puede, más tarde, convertirse en obstáculo. Éste es el caso de la fórmula para seleccionar a los consejeros electorales, porque la "dependencia gubernamental" se sustituyó por una "dependencia de los partidos políticos con presencia en la Cámara Legislativa".-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad de Guadalajara-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=138-
dc.rightsEspiral-
dc.sourceEspiral (México) Num.36 Vol.XII-
dc.subjectSociología-
dc.subjectDemocracia-
dc.subjectconsejeros electorales-
dc.subjectciudadanización-
dc.subjectautonomía-
dc.subjectórganos electorales-
dc.titleLos órganos electorales, un espacio de participación ciudadana-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades - CUCSH/UDG - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.